Mostrando entradas con la etiqueta fotografía digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía digital. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de julio de 2012

CÓMO ILUMINAR UNA ESCENA EN CENITAL





Unos de los recursos de iluminación más atrayentes para mí, son esos retratos cuya iluminación está basada en el realce y oscurecimiento de distintas zonas del personaje a fotografiar.

Desde siempre había pensado que para iluminar una escena en cenital, bastaba con poner un foco de luz directa con un paraguas para acentuar la iluminación y el resultado ya estaba hecho. No obstante, al analizar el resultado, me daba cuenta de que los rasgos de los personajes perdían mucho volumen y parecían estar pegados al fondo y ahora sé porque.

Para iluminar correctamente a un personaje en cenital, necesitamos dos focos, uno de ellos con paraguas. Uno nos servirá como luz de relleno mientras que con el otro iluminamos el lado del personaje que queramos realzar. Pero, ¿cómo colocamos ambos?



Si visualizáis la imagen y analizáis la dirección lumínica, la colocación de los puntos de luz es sencilla de averiguar. El foco que utilicemos como relleno debe ir tras el personaje; debemos recordar que este foco es el que nos servirá para dar volumen a nuestro retratado.

Ahora debemos colocar el foco acompañado del paraguas. Para colocarlo correctamente debemos tener claro la zona del personaje que queremos iluminar. En la imagen que podéis ver a continuación, la parte del personaje o modelo que quería marcar era la zona de la derecha, por ello, el foco debe ir colocado en cenital enfocando el lado derecho de nuestro modelo. No obstante, para remarcar aún más la dirección de la luz nos ayudaremos del paraguas para focalizar aún más la dirección de dicha luz.



Como resultado, obtendremos retratos con volumen con una iluminación cenital.

Espero que les haya servido de ayuda.

¡Hasta el próximo consejo!

Para visualizar más fotografías, visiten mi flickr y mi página de 500px.


martes, 20 de marzo de 2012

CONTROLAR EL BLANCO Y NEGRO



Uno de las deficiencias que puedo encontrarle a la fotografía digital es a la hora de realizar una fotografía en blanco y negro mediante una cámara fotográfica semi-profesional.

Aunque tengamos el modo blanco y negro en la misma como una opción, no la recomiendo en ningún caso. A la hora de realizar una fotografía, yo siempre pienso en la misma en blanco y negro o en color, dependiendo de mis necesidades. Pensar en una fotografía en blanco y negro, te ofrecerá la posibilidad de imaginar la escena con las luces, los medios tonos y las sombras tal y como quieres transmitirlas.

No obstante, aunque piense en una fotografía en blanco y negro, con mi cámara siempre suelo hacerlas en color. ¿Por qué? En las líneas siguientes encontraremos la respuesta.

Las imágenes digitales están formadas mediante canales con toda una serie de información a través de la cual se traduce la información de color que contiene cada imagen. Si nos fijamos bien, cuando realizamos una fotografía con nuestra cámara en blanco y negro, en realidad, a lo que estamos optando es a capturar la imagen en escala de grises, por lo que la información de dicha fotografía queda reducida en más de un 50%.

¿Cuál es la mejor opción entonces? Simplemente, con algún editor de imágenes. Hoy día tenemos la suerte de contar con programas como Adobe Photoshop o Adobe Lightroom, con los que sacar el máximo partido a nuestras fotografías.

Tomaremos como ejemplo Photoshop y el trabajo con canales para poder optar al mejor resultado. Estad pendientes del siguiente ejemplo…os resultará interesante.

BLANCO Y NEGRO from troyacreativa on Vimeo.