domingo, 8 de julio de 2012

UN INVITADO DE HONOR





He tardado semanas en encontrar el camino por el que hacer mi blog se convierta en un punto de encuentro para amantes de la fotografía. Y este es el primer artículo que dedico a este propósito, que no es otro el de dar a conocer a jóvenes promesas de la fotografía en la ciudad de Sevilla; una serie de jóvenes con un mismo propósito, mostrar a través de la fotografía una bella mirada con la que interpretar sus particulares mundos.

Y esta nueva dirección no podría tener mejor apertura que la de presentar a uno de los fotógrafos sevillanos, cuyo trabajo sorprende por la espontaneidad y por unas inmensas ganas de descubrir y progresar. Por ello, os presento  a José Manuel Ríos, o josemanuelerre como podréis encontrarlo en flickr y otras redes sociales.

Lo espectacular de su trabajo es el inmenso progreso que ha venido realizando a lo largo de estos últimos años, atreviéndose con todo tipo de géneros, ya sean paisajes, retratos, o lo que en estos momentos parece ser su mayor potencial, los paisajes urbanos donde nos muestra una capacidad poco habitual: la de mostrar una especial mirada con la que descubrir nuevas ciudades.


¿Y qué podemos encontrar en su flickr? Pues un sin fin de fotografías en las que el mayor potencial está en el maravilloso uso de los colores o el blanco y negro, de una especial mirada que nos trasporta allá donde realiza el disparo. Por ello, es todo un placer presentároslo y para que podáis conocerlo un poco más, os dejo una pequeña entrevista donde lo podréis conocer más a fondo. No obstante, no dejen, al igual que la que escribe de disfrutar de su fotografía.



Rocío: ¿En qué piensas cuando haces una fotografía?

Josemanuelerre: Normalmente, en mi mente siempre tengo algo que me haya inspirado previamente, desde una película a una postal que dan de regalo en algunos bares, alguna sensación que me haya transmitido alguna canción… Muchas veces quiero hacer algo basándome en otra fotografía que me haya gustado, pero termina saliéndome una cosa completamente distinta.

R: A lo largo de tu flickr se ha visto un avance enorme, ¿a qué crees que se debe ese avance tan espectacular en tus fotos?

J: Bueno, básicamente a que cuando empecé no tenía ni la más remota idea de fotografía, controlaba la velocidad de obturación y el diafragma a duras penas,  me salía lo que buenamente podía hacer, me costaba muchísimo entender por qué no podía hacer ciertos desenfoques con el objetivo que venía por defecto con mi D60… fue un aprendizaje a diario a base de entrar en foros, preguntar por ahí, empaparme de cosas muy básicas… De todo ese aprendizaje he ido dejando constancia en mi página de Flickr. Luego he ido inspirándome en otros flickeros, he intentado aprender a hacer ciertas cosas que veía en los demás… y así, desde 2009 que empecé a hacer fotos más en serio, he ido aprendiendo muchas cosas.

R: ¿Tienes algún fotógrafo preferido?

J: Bueno, pues se me vienen a la cabeza algunos de mis favoritos en Flickr. Por una parte, hay algunos a los que admiro por lo espectacular de sus fotos, por ejemplo, como Lissy Elle (http://www.flickr.com/photos/lissyl/) o aknacer (http://www.flickr.com/photos/aknacer/). Pero últimamente estoy interesándome mucho más en aquellos que con una simple foto, sin artificios, sin Photoshop, y muchas veces analógica, consiguen captar la magia. Se me vienen a la cabeza ecotono (http://www.flickr.com/photos/54919661@N07/) o Lúa Ocaña (http://www.flickr.com/photos/aladeriva/). Por poner algunos ejemplos. Me gustan muchos fotógrafos.

R: ¿Lo tomas como referencia a la hora de hacer tus fotografías?

J: Claro, de hecho me empecé a interesar muchísimo en el tema de las levitaciones a raíz de la fotografía de Lissy Elle. Ecotono también me inspiró mucho a la hora de intentar captar la cotidianeidad.

R: ¿Qué es lo más importante para ti en una fotografía?

J: Básicamente que me transmita “la magia”. No sé explicarlo exactamente, pero es ese algo que me enamora, lo que intento buscar a la hora de hacer una foto, pero que no sé bien dónde se encuentra ni de qué forma captarla. Evidentemente me gusta preocuparme del encuadre, la composición y todo eso, pero muchas veces eso no tiene nada que ver. Un juego de luces, un destello, una textura, el granulado analógico… puede que sea algo de eso… Soy bastante enamoradizo en el terreno fotográfico.

R: En tu galería de flickr tienes muchos estilos diferentes, de géneros diversos. ¿tienes algún género fotográfico preferido?

J: Últimamente creo que es la fotografía callejera, salir a la calle con la cámara y de forma casi espontánea, sin pensarlo mucho, hacer fotos a la gente, algún detalle, una mirada. ¡Algunos hasta posan y todo!

Bueno, también debo reconocer que tras adquirir un equipo de iluminación, el primero que tengo, estoy haciendo más retratos, probando cosillas nuevas y tal, pero no ha llegado a convertirse (todavía) en mi género favorito.

R: Tus posproducciones en Photoshop de algunas fotos son de un gran trabajo, ¿te basas en algún estilo fotográfico previo a la realización de la fotografía o los realizas en el momento?

J: Casi siempre (vamos, yo diría que siempre) lo hago en el momento, según lo que me diga cada foto. En general soy bastante espontáneo, tengo una idea en la cabeza, pero me dejo llevar. Después, cuando veo las fotos, me doy cuenta de que algunas estarían mejor si tuvieran algo más, si le quitara algún elemento, si modificara algo…

Una de las pocas veces que lo tenía todo en mi cabeza antes de hacer la foto, con una postproducción pensada a priori, fue con la foto “Silla al revés” (http://www.flickr.com/photos/josemanuelerre/4890804522).

R: ¿De qué sesión fotográfica te sientes más orgulloso?

J: Ufff, no sé… Si pienso en retratos seguramente me quedara con “Años 20”, porque, a pesar de mi inexperiencia en aquel momento y los errores garrafales que cometí, (como la ISO a 1600 por un consejo que me dio una supuesta “entendida” en fotografía) el resultado me gustó mucho entonces, y me sigue gustando ahora.


Si hablamos de fotografía callejera, me quedo con la serie que realicé en Italia el año pasado. Me siento especialmente orgulloso porque antes de eso, para realizar fotos robadas siempre había tirado de teleobjetivo, pero para este viaje me propuse llevarme solo la focal fija de 35mm. Es decir, quise “arriesgarme” a acercarme a mis retratados sin ser visto, o al menos sin que se sintieran acosados por mi objetivo,  y creo que lo conseguí. Estoy muy contento con el resultado.


R: Alguna cita sobre fotografía que te guste.

Como soy malísimo para recordar citas (vamos, pésimo) googlearé un poco si me lo permites…

Ah, mira, me he encontrado con una que había leído hace tiempo y siempre he estado completamente de acuerdo.

“Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, no estás lo suficientemente cerca” - Robert Cappa



viernes, 27 de abril de 2012

Vestuario complicado ¿cómo conseguirlo?


Cuando comenzamos a sentir esa necesidad de hacer fotografías de diversa índole, creemos que nuestras posibilidades quedan coartadas por los medios de los que disponemos. Y… podría ser… pero, ¿cómo evitar que nos sintamos limitados?

Es mi caso, en muchas ocasiones, la inspiración o quizás la posibilidad de practicar nuevas iluminaciones, hace que nos falten una serie de elementos cruciales: vestuario, modelos, maquillaje…

Uno de los trucos más importantes es recurrir a Internet para prever las características que debe tener nuestra fotografía. En el caso que os presento, el maquillaje y el vestuario, puede que fuesen el principal problema. No obstante, aunque creamos nuestro vestuario habitual en principio no pueda ser el más adecuado, mediante la estética que encontremos en Internet, casi siempre tendremos algo con lo que, al realizarle unos ajustes, puede servirnos como base.


El hecho del maquillaje también puede traernos algún que otro quebradero de cabeza. El truco o el consejo: tener la base apropiada para el mismo y, en el caso de no disponer de todo, siempre nos quedará Adobe Photoshop para ultimar nuestro maquillaje para que sea lo más parecido posible a la estética que queramos conseguir.



En esta última serie, el fin era practicar un tipo de iluminación de una de las series más de moda en la actualidad Mad Men. Por ello, nuestra estética tenía que ser la más parecida posible a la época en la que se desarrolla, los años 50 en Nueva York. Vestido de corte "cincuentero", un peinado que reactive esta estética y un maquillaje sencillo en el que se resalten los labios, he intentado obtener dicho resultado. 






sábado, 7 de abril de 2012

Fotografías aburridas de Comunión… ¡Nunca más!

En estos días, muchos de los que empezamos a hacernos un hueco en el mundo de la fotografía, solemos tener proyectos de comuniones, bautizos, bodas… fotos que, en principio pueden parecernos más preestablecidas y que haga de nuestro hobby y pasión, un trabajo más aburrido. Pero… ¿por qué? ¿Por qué no podemos hacer de estos trabajos unos proyectos creativos?

De este y otros temas va nuestra nueva entrada.

A lo largo de estas líneas, nos vamos a centrar en el tema de las comuniones. Dentro de los reportajes conocidos como BBC, es una de las más encasilladas en nuestros días y es por ello que, tras mi último trabajo en este campo, he podido comprobar que podemos hacer fotos geniales. Espero que estos consejos os sirvan en un futuro.

1º. Captar el alma divertida y la inocencia de los modelos, a los cuales podemos sacar mucho partido por su espontaneidad e ilusión.



2º ¿Por qué tener que hacer fotografías de estudios aburridos? Para ello, lo mejor, interactuar con ellos, hablarles de un mundo fantástico donde ellos, a través de su imaginación puedan trasladarse para que puedas captar la interacción entre el niño, tú y la fotografía que tienes en la cabeza.



3. ¿Todas tienen que ser fotos en estudio? No tiene porqué. Existe una tendencia actual a buscar lugares en exteriores en los que los niños puedan interactuar con el medio.



4º. A la hora de la posproducción de la fotografía, no excederse con los típicos fondos que reducen el potencial de las fotografías. Existen muchas alternativas, y sobre todo, hacer que el retoque de la fotografía tenga que ser el mínimo posible, a no ser, que estemos realizando una composición.



5º Y por último, aprovechar la espontaneidad del fotografiado. Esto nos puede llevar a captar momentos inolvidables.